domingo, 13 de mayo de 2018

Tipos de espacio

⇨Espacio social


Resultado de imagen para espacio social arquitecturaAquel que es reflejo de quienes lo han creado, como respuesta a determinados principios de relaciones sociales y culturales, y a la social de intercambio. Aquí el papel de la ciudad y su representación cobra una especial importancia y se incluyen en la muestra proyectos que van desde los dibujos exploratorios de la ciudad de Marjetica Potrc, hasta la mirada de fotógrafos disímiles como Iwan Baan o el chileno Cristóbal Palma, quienes muestran las arquitecturas bajo la perspectiva del contexto sociocultural real que las alberga.



⇨Espacio habitable

Concebido como el espacio ideal para la experimentación, el espacio que pareciera estar inmune a los procesos de transformación social donde nuevos enfoques pueden incorporarse y donde la reinvención de la tipología es válida mientras de respuesta a los requerimientos y demandas de la vida doméstica y el habitante. Aquí se encuentran las variaciones estructuradas de las viviendas de la pareja chilena Pezo von Ellrichshausen y las exploraciones desde la noción del espacio tradicional japonés de Ruy Nishizawa.



⇨Espacio envoltorio

Aquel que explora el límite exterior de los edificios como guía de diseño, a partir de los máximos de construcción permitidos y las múltiples regulaciones constructivas de las ciudades modernas, para explorar los bordes imaginarios que de una u otra forma dibujan los límites legales de la arquitectura que puede realizarse. Las torres en NYC de Christian de Portzamparc o los locales de SO-IL en la misma ciudad son los ejemplos de estos envoltorios optimizados.





⇨Espacio en esteroides





Una búsqueda que combina referencias históricas con innovadoras experiencias espaciales, al plantearse modos de uso del espacio de manera no regulares o predeterminadas, cumpliendo con los requerimientos del espacio sin dejar de explorar nuevas posibilidades de interacción. Cómo muestra se presenta el proyecto del portugués Alvaro Siza para la Fundación Ibere Camargo en Porto Alegre, Brasil; acompañado de una serie de bocetos que ilustran ese proceso de exploración y rigor.








⇨Espacios performativo

Define el espacio arquitectónico por como la gente lo usa, siendo este uso lo que define la forma física de la estructura construida. Al ser definido por el colectivo, suele cruzar los límites entre arquitectura e instalación, como ocurre en los proyectos que se muestran como el Elefante Blanco de Jimenez Lai o la pieza creada por el francés Didier Faustino.








Espacios ficción

Que responden a los requerimientos reales y a su vez se nutren de la pura imaginación para construir historias a partir de las cuales desarrollar ideas y entender lo construido, aquí la influencia de cine o literatura se hace evidente y ayudan a desarrollar los escenarios en los que se desarrollan las arquitecturas. La muestra incluye las maquetas de las propuestas del suizo futurista Daniel Gratalaup y propuestas casi literarias como la de Daniel Darden o MOS arquitectos.




domingo, 29 de abril de 2018

¿Que es Arquitectura?

La arquitectura es un arte, la ciencia y la técnica de construir, diseñar y proyectar espacios habitables para el ser humano.
La arquitectura se se hace evidente en el momento en el que surge para delimitar el espacio, es la creación del hombre que le permite resguardarse y orientarse de la intemperie para otorgar significado al tiempo en el que acontece. Vivimos en espacios, el de las ciudades y los campos, el de los edificios, habitaciones y pasillos. 
Las tres características de la arquitectura que definió Vitrubio fueron: Firmeza, utilidad y belleza (firmitas, utilitas, venustas)

La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura.
-Le Corbusier
La Arquitectura comienza donde termina la Ingeniería” – Walter Gropius

Bibliografía


Ching, Francis D.K. « Arquitectura: forma, espacio y orden.» España: Gustavo, 2004. 


Macías Martínez, Rita. « Introducción a la arquitectura, Análisis teórico.» México: trillas, 2005.


¿Que son espacios?



Resultado de imagen para casa farnsworth
El espacio es un elemento primordial de la arquitectura,

puesto que, por diversas causas, sin él no puede existir.

El verdadero instrumento de la arquitectura, más allá de todos sus tecnicismos, es el espacio. El manejo imaginativo del espacio expresa las cualidades artísticas de un diseñador. Pero éste será incapaz de dar muestras de su imaginación a menos que domine las técnicas necesarias. Desarrollad una técnica infalible y luego ponemos a merced de la imaginación. El espacio limitado -abierto o cerrado- es el medio en que se desenvuelve la arquitectura. La relación adecuada entre las masas de la edificación y los vacíos que ellas encierran, es esencial en arquitectura. Los espacios abiertos entre los edificios son una parte igualmente importante en la composición arquitectónica. Muchos de nosotros vivimos todavía,inocentemente, en un estático mundo tridimensional de concepción newtoniana, ya hace mucho tiempo desintegrado. Filósofos y científicos han reemplazado esa concepción estática por un cuadro dinámico de relatividad (relaciones espacio-temporales).Es evidente que el movimiento en el espacio, o la ilusión de tal movimiento producida por la magia del artista, está llegando a ser un estímulo cada vez más poderoso en las obras contemporáneas de arquitectura, escultura, pintura y diseño.

El espacio arquitectónico, por ser limitado, no puede desprenderse de sus límites ni ignorarlos, y por ser recorrible, no puede separarse tampoco de la presencia de quien lo recorre. No puede apartarse de la Plástica, que es la forma de sus límites, ni de la Escala, que lo mide en relación con el observador. En principio, el espacio arquitectónico no puede considerarse otra cosa que un vacío, hasta tanto la Plástica y la Escala lo transformen en espacio propiamente tal.
Bibliografía
DE VEN, Cornelis van. «El espacio en Arquitectura. .» Barcelona: Científico-Médica, 1981.



viernes, 20 de abril de 2018

Historia de la Arquitectura

Resultado de imagen para arquitectura

Geográfica y cronológicamente la arquitectura aparece haberse originado en el valle del Nilo. Un segundo centro de desarrollo se encontraba en el valle del Tigris y Efrates, que no influenciados por el arte antiguo egipcio. A través de varios canales los griegos heredaron de tanto los egipcios como asirios las dos influencias se distinguen bastante de la arquitectura de la Grecia antigua. Los romanos adoptaron los detalles externos de la arquitectura griega, sustituyendo el arco etrusco por las formas griegas. Desarrollaron un sistema completo y original de construcción y decoración y lo esparcieron al mundo civilizado.
Con la caída de Roma y el levantamiento de de Constantinopla estas formas se sometieron a una nueva transformación, llamada Bizantina en el desarrollo de las iglesias cristianas. En el norte y el oeste, mientras tanto bajo el crecimiento de instituciones papales y las órdenes monásticas y el surgimiento de de la civilización feudal la constante preocupación de la arquitectura fue evolucionar desde el tipo de basílica a una estructura abovedada. La arquitectura gótica fue el  resultado de esta preocupación y prevaleció desde el norte y oeste de Europa en el siglo 16 y se desarrolló por dos siglos, después del cual el período de clacisismo fue seguido por un rápido declive del gusto. En el siglo 19 vemos eclecticismo y confusión a partir del rápido crecimiento de nuevos requierimientos en el desarrollo de nuevas formas de construcción.
Durante el siglo 15 el Renacimiento, aún maduro en Italia donde triunfó sobre las modas góticas y produjo maravillosas series de monumentos cívicos, palacios, iglesias, adornados con formas prestadas o imitadas del arte clásico romano.
En las tierras del Este tres grandes escuelas de arquitectura se desarrollaron. Una con la influencia de la civilización mahometana, otra con la arquitectura budista en India y la tercera en China y Japón. La primera es la más rica e importante, primeramente inspirada en el arte bizantino y fortaleciendo la decoración más que la construcción y dio al mundo los palacios del norte de África, Persia, Turquía y la España morisca. Las otras dos escuelas parece que no se relacionaban al principio y no tenían ninguna afinidad con la arquitectura occidental.

De la historia de la arquitectura de México, Sud y Centro América sus inicios tienen que ver con las construcciones indígenas del imperio Maya, Inca y Azteca. Luego el legado arquitectónico europeo es vastísimo ligado al período renacentista.


Bibliografía

Choisy, A. «Historia de la arquitectura (No. 72 (091)).» De Victor leru. 1974.

Kostof, Spiro., Jiménez-Blanco, Maria Dolores. «Historia de la arquitectura.» 1988.




Tipos de espacio

⇨Espacio social Aquel que es reflejo de quienes lo han creado, como respuesta a determinados principios de relaciones sociales y cultura...